Descanso mental: La clave olvidada para mejorar tu bienestar emocional
- Farma Ahorro
- 30 mar
- 2 Min. de lectura

En un mundo acelerado y lleno de estímulos constantes, nuestra mente también necesita descansar. Muchas veces nos enfocamos en el cuidado físico, pero olvidamos la importancia de cuidar nuestra salud mental. El descanso mental es clave para recuperar la energía, mejorar la concentración y evitar el agotamiento emocional. Aquí aprenderás técnicas simples y efectivas para desconectarte y reconectar contigo mismo.
¿Qué es el descanso mental y por qué es importante? El descanso mental implica liberar la mente de la sobrecarga de pensamientos, preocupaciones y tareas. A diferencia del sueño físico, este tipo de descanso se enfoca en calmar el sistema nervioso y promover un estado de relajación consciente. De acuerdo con el National Institute of Mental Health (2020), el estrés crónico está directamente relacionado con ansiedad, insomnio, depresión e incluso enfermedades físicas como la hipertensión.
Meditación guiada y atención plena: La meditación guiada es una práctica comprobada que ayuda a reducir el estrés, mejorar el enfoque y aumentar el bienestar general (Goyal et al., 2014). Utilizar aplicaciones como Headspace o Calm puede facilitar el inicio en esta práctica. Dedicar solo 10 minutos al día a meditar puede ayudarte a tener una mente más clara y enfocada.
Respiración consciente: Respirar profundamente y de forma controlada activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de generar sensaciones de calma. Ejercicios como la respiración 4-7-8 (inhalar 4 segundos, retener 7, exhalar 8) son útiles para situaciones de ansiedad, y pueden practicarse en cualquier momento del día (University of Michigan Health, 2021).
Desconexión digital: El uso excesivo de pantallas y redes sociales puede provocar fatiga mental. Según la American Psychological Association (2019), la sobreexposición digital afecta la calidad del sueño y aumenta la irritabilidad. Establecer "zonas libres de tecnología" en casa o tomar descansos digitales programados puede mejorar significativamente tu descanso mental.
Actividades relajantes y creativas: Dibujar, colorear, escribir en un diario, cocinar o simplemente escuchar música relajante son formas efectivas de relajar la mente. Un estudio de Kaimal et al. (2016) demostró que realizar actividades creativas disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en tan solo 45 minutos.
Dormir bien también es descanso mental: Aunque son conceptos distintos, el sueño reparador es parte fundamental de un buen descanso mental. Crear una rutina nocturna relajante, evitar pantallas antes de dormir y mantener un horario constante favorecen un sueño profundo y restaurador.
El descanso mental no es un lujo, es una necesidad. Dedicar tiempo a prácticas que calmen tu mente impactará positivamente en tu salud emocional, física y en tu calidad de vida. Prueba diferentes técnicas hasta encontrar las que mejor se adapten a ti. Tu mente también necesita respirar emocional con técnicas sencillas y efectivas para desconectarte en el día a día.
Referencias:
American Psychological Association. (2019). Digital stress: Technology and well-being.
Goyal, M., Singh, S., Sibinga, E. M., et al. (2014). Meditation programs for psychological stress and well-being: A systematic review and meta-analysis. JAMA Internal Medicine, 174(3), 357–368.
Kaimal, G., Ray, K., & Muniz, J. (2016). Reduction of cortisol levels and participants' responses following art making. Art Therapy, 33(2), 74-80.
National Institute of Mental Health. (2020). 5 Things You Should Know About Stress.
University of Michigan Health. (2021). Breathing exercises for relaxation.
Comments