¿Qué son los medicamentos genéricos y por qué deberías considerarlos?
- Farma Ahorro
- 30 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 mar

En el ámbito de la salud, la elección del tratamiento adecuado es fundamental. Una opción que ha ganado relevancia en los últimos años es el uso de medicamentos genéricos, los cuales ofrecen una alternativa eficaz y accesible a los medicamentos de marca. Sin embargo, aún persisten dudas y mitos en torno a su uso. En este artículo, exploraremos qué son los medicamentos genéricos, cómo se comparan con los de marca y por qué podrían ser una opción inteligente para tu salud y economía.
¿Qué es un medicamento genérico?
Un medicamento genérico es aquel que se comercializa bajo la denominación de su principio activo y que ha demostrado ser bioequivalente al medicamento de marca original. Esto significa que posee la misma composición, forma farmacéutica y biodisponibilidad que el producto innovador. En México, estos medicamentos suelen identificarse con las siglas "GI" (Genérico Intercambiable) en su envase.
Diferencias entre medicamentos genéricos y de marca
Característica | Medicamento de Marca | Medicamento Genérico |
Principio activo | Igual | Igual |
Eficacia y seguridad | Comprobada | Comprobada |
Precio | Más alto | Más bajo |
Nombre comercial | Ej. Aspirina® | Ácido acetilsalicílico |
Apariencia | Diseño único | Puede variar |
La principal diferencia radica en el precio. Los medicamentos genéricos suelen ser más económicos debido a que no incluyen los costos asociados a la investigación, desarrollo y promoción que enfrentan los medicamentos de marca.
Razones para considerar los medicamentos genéricos
1. Eficacia comprobada
Los medicamentos genéricos deben demostrar, mediante estudios de bioequivalencia, que ofrecen el mismo beneficio terapéutico que sus contrapartes de marca. Esto garantiza que su efectividad y seguridad son equivalentes.
2. Ahorro económico
Al optar por medicamentos genéricos, es posible reducir significativamente los gastos en tratamientos médicos, lo que beneficia tanto a los pacientes como al sistema de salud en general. Por ejemplo, en México, se han implementado estrategias para liberar medicamentos genéricos que contribuyen al ahorro de las familias.
3. Accesibilidad
Al ser más asequibles, los medicamentos genéricos permiten que un mayor número de personas tenga acceso a los tratamientos necesarios, promoviendo una mejor salud pública.
Seguridad y regulación de los medicamentos genéricos
En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es la entidad encargada de regular y autorizar los medicamentos genéricos. Esta institución establece normas y criterios para asegurar que estos productos cumplan con los estándares de calidad, seguridad y eficacia requeridos.
Mitos comunes sobre los medicamentos genéricos
"Son de menor calidad"
Realidad: Los medicamentos genéricos deben cumplir con los mismos estándares de calidad que los de marca, garantizando su seguridad y eficacia.
"No son igual de efectivos"
Realidad: Al demostrar bioequivalencia, los genéricos ofrecen el mismo efecto terapéutico que los medicamentos de marca.
"Tardan más en hacer efecto"
Realidad: La biodisponibilidad de los medicamentos genéricos es comparable a la de los de marca, por lo que el inicio de su acción es similar.
¿Cómo identificar y adquirir medicamentos genéricos?
Para identificar un medicamento genérico en México, busca en el envase las siglas "GI" (Genérico Intercambiable). Es recomendable consultar con un profesional de la salud o farmacéutico para asegurarse de que el medicamento genérico es adecuado para tu tratamiento específico.
Conclusión
Los medicamentos genéricos representan una alternativa segura, eficaz y económica a los medicamentos de marca. Al elegirlos, no solo cuidas de tu salud, sino también de tu economía, sin comprometer la calidad del tratamiento. Es fundamental estar bien informado y consultar con profesionales de la salud para tomar decisiones acertadas respecto a tu bienestar.
Referencias
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2018). COFEPRIS transforma la política regulatoria: agilidad en registro de medicamentos genéricos y biosimilares. Recuperado de https://www.gob.mx/cofepris/articulos/cofepris-transforma-la-politica-regulatoria-agilidad-en-registro-de-medicamentos-genericos-y-biosimilares
Secretaría de Salud. (s.f.). Catálogo de medicamentos genéricos intercambiables. Recuperado de https://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/catmedgi.html
Secretaría de Salud de la Ciudad de México. (2019). Medicamentos Genéricos, Bioequivalencia y su importancia en el Sistema de Salud. Recuperado de https://www.salud.cdmx.gob.mx/storage/app/media/2018-2024/medicamentos/FICHAS%20TECNICAS/BOLETINES%20USO%20RACIONAL%20MEDICAMENTOS/2019/boletin%203%20Bioequiv%20oct%2019.pdf
Procuraduría Federal del Consumidor. (s.f.). Medicamentos genéricos y de patente ¿Cuánto cuestan?. Recuperado de https://www.gob.mx/profeco/documentos/medicamentos-genericos-y-de-patente-cuanto-cuestan
Comments