top of page

Primeros auxilios en casa: Guía básica para toda la familia


Persona dando primeros auxilios

Tener conocimientos básicos de primeros auxilios puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una emergencia grave. En el entorno familiar, donde convivimos con niños, adultos mayores y personas con diferentes condiciones de salud, estar preparados para actuar ante accidentes comunes es una responsabilidad fundamental. Este artículo te ofrece una guía sencilla, práctica y confiable para atender situaciones básicas en casa hasta que llegue la atención médica.


¿Por qué es importante saber primeros auxilios en familia? Según la Cruz Roja Mexicana, más del 80% de los accidentes ocurren en el hogar, especialmente en la cocina, el baño o las escaleras. Tener conocimientos de primeros auxilios permite reaccionar con rapidez, reducir complicaciones y, en muchos casos, salvar vidas. Además, ayuda a mantener la calma y evitar decisiones que puedan empeorar la situación.


Elementos básicos de un botiquín familiar: Un botiquín bien equipado es clave para responder ante una emergencia. Debe revisarse cada 3 a 6 meses para reponer o reemplazar lo necesario. Los elementos esenciales incluyen:

  • Vendas elásticas y gasas estériles

  • Alcohol al 70% y agua oxigenada

  • Termómetro digital

  • Antisépticos y pomadas antibióticas

  • Paracetamol o ibuprofeno (según edad y peso)

  • Tijeras y pinzas

  • Guantes desechables

  • Manual de primeros auxilios básico


Primeros auxilios para heridas y cortaduras:

  1. Lava tus manos o usa guantes.

  2. Limpia la herida con agua y jabón o suero fisiológico.

  3. Aplica antiséptico y cubre con una gasa estéril.

  4. Si sangra mucho, presiona suavemente hasta detener el sangrado.

Qué hacer en caso de quemaduras:

  1. Enfría la zona afectada con agua corriente (no hielo) durante al menos 10 minutos.

  2. No revientes ampollas ni apliques cremas caseras.

  3. Cubre con una gasa estéril y acude al médico si la quemadura es extensa o en zonas delicadas.

Actuar ante golpes y contusiones:

  • Aplica hielo envuelto en tela durante 15-20 minutos cada hora.

  • Reposa la zona afectada y observa si hay inflamación, moretones o pérdida de movilidad.

  • Acude al médico si hay dolor intenso, deformidad o si la persona pierde el conocimiento.

Asfixia o atragantamiento (maniobra de Heimlich): En adultos y niños mayores de 1 año:

  1. Párate detrás de la persona.

  2. Rodea su abdomen con los brazos.

  3. Realiza compresiones rápidas hacia adentro y arriba. En bebés menores de 1 año:

  4. Coloca al bebé boca abajo sobre tu antebrazo.

  5. Da 5 palmadas suaves entre los omóplatos.

  6. Si no resulta, alterna con 5 compresiones torácicas usando dos dedos.

Desmayos o pérdida de conciencia:

  • Acuesta a la persona de lado, con las piernas ligeramente elevadas.

  • Asegúrate de que respira y no tenga obstrucciones.

  • Afloja su ropa y no le des nada por vía oral.

  • Llama a emergencias si no reacciona rápidamente.

Convulsiones:

  • No intentes sujetar a la persona ni meterle objetos en la boca.

  • Colócala de lado para evitar que se atragante con saliva.

  • Mide la duración del episodio.

  • Busca atención médica inmediata si dura más de 5 minutos o si es la primera vez que ocurre.

Intoxicaciones o envenenamientos:

  • No induzcas el vómito a menos que lo indique un profesional.

  • Identifica el producto ingerido y guarda el envase.

  • Llama de inmediato a los servicios de emergencia o al centro de toxicología más cercano.

¿Qué NO hacer en primeros auxilios?

  • No automediques sin conocimiento.

  • No uses remedios caseros sin respaldo médico.

  • No ignores síntomas graves como dificultad para respirar, dolor de pecho o pérdida de conciencia.


Formación en primeros auxilios: Se recomienda que al menos un adulto en casa tome un curso básico de primeros auxilios y RCP (reanimación cardiopulmonar). Muchas instituciones de salud y protección civil ofrecen talleres accesibles y certificados.

Contar con conocimientos básicos de primeros auxilios es una forma de cuidar a quienes más queremos. Con herramientas sencillas, puedes brindar apoyo inmediato y efectivo mientras llega ayuda profesional. Prevenir, actuar con calma y estar preparado es la mejor fórmula para una familia segura.


Referencias:

  • Cruz Roja Mexicana. (2021). Manual de Primeros Auxilios.

  • Secretaría de Salud. (2020). Recomendaciones de seguridad en el hogar.

  • American Red Cross. (2022). First Aid Steps.

  • Mayo Clinic. (2021). First Aid Basics.

  • WHO. (2023). First aid and safety basics.

コメント


bottom of page